Lidia conoce a Claudio Naranjo
Lidia es invitada a participar del SAT en España donde Claudio Naranajo le ofrece la organización del programa en Argentina.
Un puente hacia el autoconocimiento.
Educadora, psicoterapeuta, discípula de Claudio Naranjo y responsable de la realización del Programa SAT en Argentina.
Nuestro propósito es difundir las enseñanzas del Dr. Claudio Naranjo, que tienen su eje central en el Programa SAT, su gran invención de autoconocimiento transformador.
Desde el año 2001 hasta el presente, la Asociación ha organizado en el país más de cuarenta retiros SAT de todos los niveles, por los que han pasado cientos de personas. Sin contar, por supuesto, con los múltiples Talleres Introductorios de Eneagrama, de movimiento, teatro, meditación, cine, formación, etc.
Integramos esta Asociación personas de las más variadas edades, géneros, profesiones, ideas y credos, pero con un denominador común: la búsqueda por la transformación personal y, de allí, la transformación de la sociedad y de la humanidad.
1999
Lidia es invitada a participar del SAT en España donde Claudio Naranajo le ofrece la organización del programa en Argentina.
2001
Con un grupo de colaboradores se crea la Asociación Argentina Programa SAT que organiza la primer conferencia de Claudio Naranjo en el país en plena crisis social, política y económica. Comienzan a realizarse los primeros talleres Introductorios a la Psicología de los Eneatipos.
Primer conferencia de Claudio Naranajo en Argentina "La educación en los tiempos de la globalización"
2003
Se realiza con la coordinación de Claudio Naranjo el primer SAT en Argentna con una convocatoria de 110 asistentes.
2003 al 2006
Durante estos años se consolidaron los SATs en Argentina, realizandose sus módulos 1, 2, 3 y 4, con varias generaciones de participantes. A su vez se multiplicaron las actividades de meditación, eneacine, cursos y talleres de distintas disciplinas terapeúticas propias del Programa SAT en distintos puntos del país. De la misma forma, se dió inicio en 2006 a la formación de terapeutas. Desde entonces se realizan los distintos módulos del programa de forma ininterrumpida.
Segunda conferencia de Claudio Naranajo en Argentina "Educar para el Ser"
2007
Claudio Naranjo participa del Congreso Internacional en Córdoba, Argentina aportando su mirada de la Gestalt Viva.
2009
El equipo de la Asociación se consolida con la primer camada de egresados de la Formación Terapeútica que comienza a inspirar prácticas clínicas así como organizaciones sociales de distintos campos desde la salud a la educación.
2009 - 2014
En este periódo se realizaron 6 conferencias de Claudio Naranjo en el país, incrementando el número de asistentes logrando llegar a más de 5000 personas:
"La civilización, un mal remediable", 2009
"La meditación y su influencia en el campo de la ciencia y la educación", 2010
"Acerca del famoso eneagrama", 2011
"Por una política de la conciencia", 2012
"Conocimiento transformador", 2013
"La gran transformación de la sociedad en nuestro tiempo", 2014
2015
Se realiza por primera vez en Argentina en colaboración con el colectivo La Educación Prohibida, el primer programa para educadores diseñado por Claudio Naranjo con un equipo de terapeutas de Argentina y Uruguay para más de 200 personas.
“La meditación nos conduce directamente hasta nuestra naturaleza pura y nos permite descubrir su condición despierta, siempre presente en cada momento de nuestra vida. Al principio podemos pensar que la meditación es algo externo a nosotros, una experiencia que obtenemos, un hábito que adquirimos, o una disciplina que dominamos. Sin embargo, la meditación no es una situación externa, sino que toma lugar dentro de nuestra mente: la naturaleza de la mente en su totalidad puede ser nuestra meditación."
De “ El camino de la mente libre” de Tarthang Tulku Rimpoche
Buenos Aires - Miércoles de 19.30 a 21hs
Actividad con inscripción previa y contribución voluntaria
La dinámica se desarrolla siguiendo las necesidades emergentes en cada grupo utilizando diversas técnicas, poniendo en práctica una visión integrativa de la psicoterapia y apoyándose en la teoría de los eneatipos.
El grupo desarrolla su propio estilo de funcionamiento siendo el terapeuta un facilitador. Se trata de compartir, trabajar los temas conflictivos de la vida de cada persona, las dificultades en las relaciones interpersonales, el impedimento en el crecimiento personal, familiar y/o social, con miras a alcanzar los parámetros de amor y libertad.
La perspectiva espiritual como meta es compartida y considerada en los trabajos.
Buenos Aires - Mártes de 19.30 a 22hs
Actividad con entrevista previa
Coordinada por la Lic. Lidia Gramático
Un espacio semanal para reencontrarnos con el movimiento corporal natural, la relajación profunda, la meditación danzada. Una práctica sin exigencias donde hay lugar para todas las expresiones que afloren.
Este grupo comenzó en 2018 y recibe nuevos participantes con los brazos y el corazón abiertos.
Buenos Aires (Zona Colegiales) - Lunes de 19 a 20.30hs
Actividad con retribución e inscripción previa
Es una posibilidad concreta y real de danzar con la vida, de hablar el lenguaje del alma. De volver a casa, al cuerpo; de relajarte en atención profunda; disfrutar del trabajo grupal y gozar del SER en libertad.
Favorecemos el auto-conocimiento a través del movimiento, la meditación, la observación, la escucha profunda y el trabajo grupal. Invitamos a develar y seguir tus propias intuiciones y percepciones, expandiendo y clarificando su significado. Así podrás ser la persona responsable de tu transformación propiciando también que aflore la sabiduría colectiva, creando un espacio grupal de intercambio sanador, de aprendizaje, respeto mutuo, de crecimiento, colaborando en el cambio evolutivo de la cultura humana.
Es un espacio abierto a todas las personas interesadas en explorar desde el cuerpo despertando la consciencia, fortaleciendo la confianza y la entrega al devenir del movimiento, al devenir de la vida. Está dirigido a personas que se sientan involucradas en un camino de búsqueda y desarrollo personal. Tengan o no experiencia previa.
Buenos Aires (Zona Palermo) - 1 Sábado al mes de 10 a 13hs
14 de Mayo, 18 de Junio, 9 de Julio, 13 de Agosto, 10 de Septiembre, 15 de Octubre, 12 de Noviembre, 3 de Diciembre
Actividad con retribución e inscripción previa
Siempre ha sido de nuestro interés el acercarnos al conocimiento de los Eneatipos y, por ende, a la condición del ser a través de las distintas manifestaciones del arte.
El teatro, la pintura, la danza, la poesía, la expresión corporal y la música siempre han sido utilizadas en los talleres como medios privilegiados de acceso a los mecanismos del ego y a la contemplación de las virtudes.
El objetivo de este espacio es que este punto de encuentro para ver una película se transforme en una ocasión para ver, percibir, debatir sobre el ego y profundizar nuestro autoconocimiento. Además, por supuesto, de llevarnos el goce estético que nos regala el gran cine de todos los tiempos.