Desde el enfoque del autoconocimiento transformador se logra adquirir herramientas que parten de la propia creatividad de los educadores. Son herramientas que los ayudan a cubrir las necesidades existentes en el ámbito educativo desde la propia motivación, generando un clima de cooperación, colaboración y solidaridad que les permita desplegar propuestas de distintas índoles que resultan enriquecedoras para sus alumnos y para ellos mismos.
Se trata de un taller teórico práctico de una duración de 26 hs divididas en 3 jornadas, a brindarse por reconocidos profesionales del área de la psicoterapia y la educación en el que se promueve un desarrollo profesional y personal creando un ambiente en el que se nutra el espíritu comunitario.
Tiene alcance nacional y pretende llegar a todos aquellos que intervengan de una u otra forma en el área de la educación formal y no formal, fomentando que puedan inscribirse grupos de personas que trabajen juntas para hacer del resultado un logro mucho más rico en el tiempo.
Durante el encuentro se realizan exposiciones de experiencias educativas reflexiones sobre la tarea docente, coloquios interdisciplinarios, talleres vivenciales (teatro, trabajo corporal, meditación, dinámicas de grupos), generación de propuestas y proyectos por niveles y proximidades geográficas, proceso de seguimiento e implementación de los proyectos.
Participaron educadores y acompañantes de niños y niñas de todo el país, de escuelas públicas, privadas y comunitarias.
Se realizaron talleres en distintas disciplinas ligadas al autoconocimiento transformador así como prácticas pedagógicas innovadoras.
Conformamos un equipo de terapeutas de Argentina y Uruguay formados en la Asociación Programa SAT.
“Cuando reflexionamos en que faltaba y que sobraba en la educación surgio el tema del miedo. Miedo por ejemplo a mostrarle al estudiante que no sabemos todo, miedo a fluir,
miedo a dejarnos llevar confiando en la experiencia compartida.”
“Nos dimos cuenta de la importancia del autoconocimiento, que aquel que este frente a una clase, a un grupo, tenga coherencia entre su hacer, su pensar y sentir”
“Si somos verdaderamente autenticos podremos actuar mas alla de las palabras”